Banner

ESTE AÑO 2025 ESTAMOS MUY ACTIVOS - NO TE PIERDAS NUESTRA PRÓXIMA TERTULIA DEL 28 DE MARZO

ACOMPÁÑANOS ASOCIÁNDOTE A NUESTRA PEÑA

Peña Flamenca La POLEA apoya la declaración de "SEVILLA CAPITAL MUNDIAL DEL FLAMENCO"


Mostrando entradas con la etiqueta crónicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crónicas. Mostrar todas las entradas

Presentación del ciclo "emPEÑAdoS por Sevilla" de la Unión de Peñas de Sevilla

Se realiza en colaboración con la Unión de Peñas Flamencas y contempla más de cincuenta conciertos a lo largo del presente año. Se desarrollará en el marco de programa “Promoción del Flamenco” llevada a cabo por el Ayuntamiento de Sevilla. La entrada será libre hasta completar el aforo.


 

José Luis Sanz
alcalde de Sevilla
en la presentación

Sevilla, 29 de enero de 2025.- Con el objetivo fundamental de dar a conocer en nuestra ciudad a los artistas flamencos recogiendo las expresiones más genuinas del flamenco, el Ayuntamiento en colaboración con la Unión de Peñas Flamencas de Sevilla, organizan “emPEÑAdoS por Sevilla”, un ciclo de recitales flamencos que se desarrollarán en la Peñas Flamencas y en las que participan Torres Macarena, La Plazuela, La Poleá, Asarvahás, El Carbonerillo, Calixto Sánchez, Jumoza, Cantes al Aire, Aires Flamencos, La Fragua, La Toná, Cerro del Águila y El Chozas. El ciclo se desarrolla dentro del marco de “Promoción del Flamenco” llevado a cabo por el Ayuntamiento de Sevilla, cuyo responsable es Luis Ybarra, director de la Bienal de Flamenco.

La Unión de Peñas Flamencas tiene entre sus fines el estudio, cultivo, desarrollo, promoción y difusión del arte flamenco entendido como pilar fundamental de la cultura y la idiosincrasia de Andalucía, la defensa y el prestigio del arte flamenco; así como, su conservación, promoción, divulgación y enriquecimiento de sus más genuinos valores artísticos y culturales como bien popular de las raíces andaluzas. Por su parte, el Ayuntamiento, a través del Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS), tiene como finalidad la planificación, la programación, gestión, producción y difusión de actividades culturales en las más diversas manifestaciones, como las artes escénicas, las artes plásticas, audiovisuales, la música, las literarias, de ocio y socioculturales. Por todo ello, ambas instituciones han programado conjuntamente la realización de este ciclo de recitales en la Peñas Flamencas que se desarrollará durante el presente año y del que hoy se presenta una primera fase, la comprendida entre los meses febrero a junio de 2025 con 33 recitales previstos. 

“EmPEÑAdoS por Sevilla” pretende dar a conocer en nuestra ciudad a artistas flamencos recogiendo las expresiones más genuinas del flamenco en una programación estable. La programación del mes de febrero está compuesta por diez citas diferentes. Comenzará en la Peña Torres Macarena (21h.) con María José PérezManuel Romero Jara y Jesús Corbacho estarán en la Plazuela (13:30h.) el 2 de febrero; Paqui Ríos en La Poleá (21h.) el 7 de febrero. La Peña Asarvahás (20h.) espera la actuación el 8 de febrero de Lola Écija; y al día siguiente, El Carbonerillo (14h.) acogerá la presencia de Sara Correa. El 13 de febrero en la Peña Calixto Sánchez (20h.) sube al escenario Carmen Carmona. El 15 de febrero en Jumoza (14:30h.) Florencio Gerena. En la Peña La Plazuela (13:30h.) el 16 de febrero estará Miriam Méndez. Antonio Fernández acudirá a Cantes al Aire (20:30h.) el 20 de febrero terminando el 22 de febrero en Aires Flamencos (12h.) Joni Torres.

El mes de marzo comenzará con la actuación de La Yiya en la Fragua (15h.). Seguirá el 2 de marzo Aroa Barea en La Plazuela (13:30 h.). El 7 de marzo sube al escenario Macarena López en La Poleá (21h.). Celia Vicente en Asarvahás (20h.) el 14 de marzo y el 20 de marzo, Carmelo Picón en Cantes al Aire (20:30h.). En la Toná (15h.) estará Raquel Salas el 22 de marzo, y en Calixto Sánchez (20h.) el 27 de marzo, Yolanda Lorenzo. Finalizará el mes con la actuación de Juan Martín en el Cerro del Águila (21h.) el 28 de marzo y el 29 Perico Pañero en Aires Flamencos (12h.).

Gracia Rodríguez abre el mes de abril, concretamente el 6 de abril en la Plazuela (13:30h.). Le seguirá el 12 de abril Ángeles Gabaldón en La Fragua (15h.) terminando el mes con dos recitales más. Por un lado, José Oruco en El Carbonerillo (14h.) el 13 de abril y el 26, Jairo Vera en Asarvahás (16h).

El mes de mayo comenzará el 16 con la actuación de Marcelo Sousa en el Cerro del Águila (21h.). Jesús Corbacho estará el 18 de mayo en El Carbonerillo (14h.). Yaiza Trigo visitará Aires Flamencos (12h.) el 24 de mayo, y al día siguiente, Carmen Iniesta, estará en El Chozas (14.30h.). Finaliza el mes de mayo con la actuación de Rubito Hijo en Calixto Sánchez (20:30h.) el 29 de mayo.

Para cerrar este primer ciclo de “emPEÑAdoS por Sevilla”, el mes de junio contempla cinco recitales en otras tantas Peñas Flamencas de la ciudad.

De esta forma, comienza el 7 de junio con Aurora Reguera en Torres Macarena (21:30h.). El 11 de junio Miguel Ángel Rivero estará en Aires Flamencos (20h.). El 14 de junio Laura Román abrirá las puertas de Jumoza (14.30h.). María Portillo lo hará en el Cerro del Águila (21h.) el 27 de junio para finalizar esta primera fase con Carmen Espinosa en La Toná (15h.) el 28 de junio.

La entrada para estos 33 recitales será gratuita, tanto para los socios como para el público en general, hasta completar el aforo de cada Peña Flamenca.

En meses venideros se conocerá la programación del segundo ciclo de recitales que comprenderá los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

ENLACE


JOSÉ ANTONIO MUÑOZ “EL CHOZAS”: CREATIVIDAD Y SABOR FLAMENCO EN LA PEÑA SEVILLANA “LA POLEA”




JOSÉ ANTONIO MUÑOZ “EL CHOZAS”: CREATIVIDAD Y SABOR FLAMENCO EN LA PEÑA SEVILLANA “LA POLEA”


CRÓNICA de jOSÉ cENIZO jIMÉNEZ EN
 EL GIRALDILLO 18/06/2023
y en 


JOSÉ ANTONIO MUÑOZ “EL CHOZAS”: CREATIVIDAD Y SABOR FLAMENCO EN LA PEÑA SEVILLANA “LA POLEA” (16-6-2023) EN EL CICLO “HONORES A MANUEL HERRERA RODAS”

JOSÉ CENIZO JIMÉNEZ

Hacía bastante tiempo que no veíamos a José Antonio Muñoz “El Chozas” en directo y bien que nos ha sabido el reencuentro. Este cantaor, uno de los más destacados de esa generación que a partir de los años setenta, al calor o no del mairenismo, supieron entre todos (y todas, desde luego) crear una generación de primera categoría. Los que viven (algunos, como Miguel Vargas o Rufo de Santiponce no por desgracia) han pasado los setenta años y aún nos deleitan con su calidad, su impresionante afición, su sabor flamenco que a menudo añoramos los que hemos pasado de los sesenta y alcanzamos a verlos de cerca cuando estaban en plenitud. Ahora,  en mayor o menor medida, pasada esa edad en la que lo más importante empieza a ser simplemente llegar aceptablemente, su fuelle no es el mismo, pero a cambio nos entregan su empeño, modulan su cante con más profundidad y sentido, nos llegan con más facilidad diríamos.

Esto nos pasó a nosotros, y por los oles continuos a muchos de los asistentes, la noche de este reencuentro con el cante clásico pero lleno de personalidad y de creatividad del Chozas, cantaor sevillano reconocido con importantes galardones como el premio del concurso de Mairena del Alcor (cuando ganarlo era, como dijo, una puerta a la profesionalidad y el prestigio, porque los presentados a concurso eran nombres muy relevantes). Grabó varios discos, llenó peñas flamencas de mil  lugares y entre la afición tuvo y tiene un sitio especial por lo indicado, llegando a alcanzar verdadera fama por algunas de sus aportaciones en tangos y bulerías, por ejemplo, o por la personalísima interpretación y difusión del fandango de Antonio El Pichichi.

Anoche acudió a la cita del recital del ciclo organizado por la Unión de Peñas y Entidades Flamencas de Sevilla, presidida por el admirado Miguel Camacho, profesor de Lengua y Literatura ya jubilado, como nosotros, aficionado cabal, que está llevando mucho público, y joven, a las peñas nuevas como La Polea, Las Asarvahás o la que él mismo preside también, Aires Flamencos. En La Polea -en el corazón de Ciudad Jardín de Sevilla- vimos al Chozas, acompañado de un guitarrista de sobra autorizado por su trayectoria como es Manuel Espinosa (Lito Espinosa), sevillano que acompaña al baile y al cante con maestría (su esposa es la gran cantaora Alicia Gil, presente allí).

El cantaor inició su noche con un palo curioso, al toque por soleá y con remate de fandango abandolao (Un venero de agua clara / yo me quisiera volver...”), con letras preciosas de amor (“Quisiera entre pinos allí arriba en la montaña...”) y una dicción íntima que nos enganchó con ese fondo musical indicado tan hermoso y los tercios largos con ecos de soleá apolá y su pausado e intenso paso, de estilos de ida y vuelta (milonga) o de romance, a modo de recitado efectivo y lleno de emoción -al modo de Pinto o de Marchena, y del Malagueño, con su milonga con fandango como la que nos ha hecho nuestro cantaor-, una hermosa interpretación en todo caso, pura miel para ganarse los cuerpos y las almas. Manolo el Malagueño la interpreta en este enlace:

https://youtu.be/Hnj2ruAlBIA

Y en este otro el mismo Chozas en otra ocasión, años antes en plena madurez, con Rubén Levaniegos, en la peña Torres Macarena:

https://youtu.be/tlfjsfBsgh4

Siguió con cantes mineros, con una clásica letra de cartagenera como “Acaba, penita, acaba”; fandangos con un recuerdo al monumental Paco Toronjo; soleares de Triana -quizá lo mejor del recital-; unos fandangos personales recordando a mágicos referentes como El Bizco Amate -esa letra tan famosa del juez que le pregunta que de qué se mantenía...- o Antonio El Pichichi; y tangos con su acusada personalidad que, como decimos, le dio bastante difusión artística y muchos recitales en peñas y festivales.

Hubo un momento para nosotros mágico y emotivo de veras. Tenemos que decir, tengo que decir que que cada uno tiene su colección de momentos de pellizco o duende, como digo yo, en directo o en grabaciones, que en mi pellizco mando yo. Los míos son algunos como las seguiriyas de Miguel Vargas en la Bienal de 1980, así como los fandangos de Calixto en la misma, El Pele en el Aula Magna de Filología de Sevilla, Juan Antonio Chacón en Torres Macarena por soleá (nos dijo en una entrevista que para él también fue especial), un mano a mano cordial en Paradas entre la guitarra de Ricardo Miño y el piano de su hijo, entre otros. Pues bien, la noche del Chozas ya la tengo por otro momento especial. En concreto, varias letras dedicadas a las madres que hizo con maestría y que me llegaron además porque, como dijo, estaba presente allí su madre, de 101 años, y yo giraba la cabeza y la veía emocionada, y emocionado yo. Ya sé que como el pellizco de cada asistente es libre, único e intransferible, ustedes dirán que muy bien, pero tenía que decirlo. Y quizá hacerlo sea, a la postre, más importante que decir qué estilos hizo, o eso empiezo a pensar después de muchos años de aficionado y bastantes también haciendo críticas, o mejor reseñas o comentarios de actos flamencos, como prefiero llamarlo. Es tan grande el flamenco, lo es en mi vida, que decirlo es una obligación. Lo mismo hacemos más afición, creamos más acicate entre los profanos y no profanos así, ojalá acudan a las grabaciones y directos de este cantaor y de otros de su generación maravillosa. Y, por favor, no los olvidemos, aún están bien y espero que sigan estando. Para abrir la boca, aquí dejo un enlace con uno de sus cantes, por guajira, en YouTube, hay alguno más, pero veo pocos, entre todos podríamos subir alguno o difundir al menos los existentes:

https://youtu.be/hdE1RRLmLSo

Una noche, en fin, para el recuerdo, para mi recuerdo. Y muy emotiva además por tratarse del ciclo “Honores a Manuel Herrera Rodas”, dedicado a este señor, a este gigante de la afición flamenca, como lo definí en mi artículo sobre su trayectoria (enlace https://elegirhoy.com/blog/post/adios-al-gigante-de-la-aficion-flamenca-manuel-herrera-rodas-1). Por petición de los organizadores del ciclo, a través de Juan Nogales, con quien compartí el recital, hicimos un escrito con un resumen de su significación, para que fuera leído en cada peña. De forma resumida, la presidenta de La Polea, Inés Durán Montero, le dio voz esta noche. Gratitud por tanto regalo para la vida, a través de la música y el flamenco, al Chozas y a Lito Espinosa. Y gracias y enhorabuena por este ciclo hecho con tanta categoría y tanto calor humano.

 

Fotos de José Cenizo y archivo: El Chozas con Lito Espinosa; El Chozas con Lito Espinosa, Juan Nogales y José Cenizo.

15 de abril de 2023 - conmemoración del I Centenario del nacimiento de Fernanda de Utrera

Conmemoración del I Centenario del nacimiento de Fernanda de Utrera


 



DESARROLLO DE LA JORNADA



Concentración de los asistentes de Sevilla en la Estación de Santa Justa



Traslado a Utrera en el "Tren del Flamenco con parada en Fernanda de Utrera"

Llegada a la Estación de ferrocarril de Utrera



Recibimiento por autoridades locales y familiares de Fernanda y Bernarda








Ofrenda floral en el monumento a Fernanda y Bernarda de Utrera, por los Presidentes de las Asociaciones convocantes ACUFER y La POLEA





Cante por Soleás de Utrera



Recorrido por la ciudad, visitando el mural dedicado a Bambino y los monumentos a Perrate y Enrique Montoya 


 


Cante por Soleás de la Andonda, por Perrate y por Bambino


Presentación de la Jornada en el Centro Cultural Utrerano


Conferencia sobre la "Historia del tren del flamenco" por D. José Luis López Gómez




Y conferencia sobre Fernanda de Utrera, por D. José Jiménez Loreto



Tras la comida de Hermandad en el Restaurante del Casino,  actuaciones  de cantaor Dani de Utrera, con Paco del Gastor a la guitarra, Asunción Demartos al baile, con Alba a la guitara,  y Juan Carlos "El Colorao" al cante y José Río a la guitarra









Fuera de programa nos reunimos con Pitín 




18 de noviembre de 2022 - Celebración del Día Internacional del Flamenco - Visita de nuestro Alcalde - Actuación del bailaor Juan Fernández, de El Puerto de Sta. María, con Alejandro Villaescusa y Sebastián Sánchez al cante y el toque de Roque Acevedo - Imágenes


Hemos contado con la inesperada visita del máximo representante de nuestra ciudad, Alcalde D. Antonio Muñoz.

También nos acompañó el Delegado en Sevilla del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental, D. Raúl Villa.

Velada entrañable. 

Nuestro agradecimiento más profundo.